Cromatografía
domingo, 1 de abril de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Cromatografía Líquida
Cromatografía de gases
La cromatografía
de gases es una técnica cromatográfica
en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza
de una columna
cromatográfica. La elución se produce por
el flujo de una fase móvil de gas
inerte. A diferencia de los
otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interactúa
con las moléculas
del analito;
su única función es la de
transportar el analito a través de la columna.
Existen dos tipos de cromatografía
de gases (GC): la
cromatografía gas-sólido (GSC) y la cromatografía gas-
líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más
ampliamente, y que se puede
llamar simplemente
cromatografía de gases (GC). En la GSC la fase estacionaria
es sólida y la retención de los analitos en ella se produce
mediante el proceso
de adsorción. Precisamente este
proceso de adsorción, que no es
lineal, es el que ha
provocado que este tipo de cromatografía tenga aplicación
limitada, ya que la retención del analito sobre la superficie
es semipermanente
y se obtienen picos de elución con
colas. Su única aplicación es la separación
de especies
gaseosas de bajo peso molecular. La GLC utiliza como fase
estacionaria moléculas de líquido inmovilizadas sobre la
superficie de un
sólido inerte.
La GC se lleva a cabo en un
cromatógrafo de gases. Éste
consta de diversos componentes como el gas
portador, el
sistema de inyección de muestra, la columna
(generalmente dentro
de un horno), y el detector.
Cromatografia en columna
Es una
técnica en la
cual todos los
solutos pasan el mismo tiempo en la fase móvil, de manera que el factor que
determina la retención (y por
consiguiente, la separación) es el tiempo de permanencia en la fase
estacionaria.
Fase estacionaria = fase de la columna
(recubrimiento o empaque).
Fase móvil = Solventes, Soluciones acuosas,
Soluciones orgánicas.
martes, 20 de marzo de 2012
Cromatografía capa fina
La
cromatografía en capa fina (CCF) ,TLC (Thin layer chromatograhy) es
una técnica cromatografica. La fase estacionaria es una capa uniforme
de un absorbente mantenido sobre una placa, la cual puede ser de vidrio,
aluminio u otro soporte. Los requisitos son un absorbente (por
ejemplo silica gel), placas , un dispositivo que mantenga las placas
durante la extensión, otro para aplicar la capa de absorbente, y una cámara en
la que se desarrollen las placas cubiertas.
La fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el eluyente sera por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares.
![]() |
Elementos necesarios para CCF. |
La fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el eluyente sera por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos polares.
En el siguiente vídeo se puede observar todo el procedimiento y elementos necesarios para llevar acabo una cromatografía de capa fina.
Principios Basicos
La cromatografía es un método por el cual
las sustancias se separan mediante un proceso de migración diferencial en un
sistema que consta de dos fases.
Una fase que fluye continuamente en una
dirección dada (fase móvil) y otra que permanece fija (fase estacionaria).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)